Eczema

eczemaEl término eczema designa un grupo de problemas cutáneos que causan inflamación de la piel. El eczema no está provocado por una infección. Puede ser temporal o crónico, ligero o, raramente, muy grave.

El eczema puede ser grave en los casos siguientes:
· Si su gravedad es suficiente para provocar complicaciones, por ejemplo una infección de la piel.
· Si la persona afectada también contrae el virus del herpes simplex.
· Si una reacción alérgica violenta sobreviene debido a una dermatitis de contacto.

La dermatitis atópica es la forma más común de eczema crónico. Se trata de una afección hereditaria genética que, a menudo, aparece en las familias cuyos miembros sufren de resfriado de heno y asma. La dermatitis atópica la padecen cerca del 10 % a 20 % de las personas en un momento u otro de su vida.
El eczema dishidrosiforme se manifiesta sobre la palma de la mano, los lados de los dedos y la planta del pie. Es el principio de los picores y los granos.

El eczema numular es un tipo de eczema que, generalmente, afecta a los adultos de cierta edad. Placas redondeadas de piel roja y escamosa pueden aparecer por todas partes del cuerpo, a menudo sobre las piernas. Esta afección, más frecuente en invierno, tiende a aparecer cuando la piel está seca.
El eczema varicoso (o eczema de los miembros inferiores) afecta a la parte baja de las piernas entre los adultos más de edad. Se trata, de hecho, de un problema de mala circulación atribuido al hecho de que la sangre no circula bien a causa de las venas varicosas.

Causas

Factores genéticos desempeñan un papel importante en la mayoría de las formas de eczema.

La dermatitis atópica es una hipersensibilidad hereditaria del sistema inmunitario. Los genes también desempeñan un papel en las alergias, dado que generalmente hace falta una exposición prolongada a un alérgeno antes de que la afección sobrevenga.

Ciertos productos químicos tienen efectos irritantes sobre la piel. Las sustancias irritantes pueden provocar un episodio de dermatitis de contacto, la cual también puede ser causada por irritantes o alérgenos.

El eczema varicoso se produce por una mala circulación en los miembros inferiores. El líquido se acumula en los vasos capilares debido al aumento de la tensión arterial, lo que provoca una inflamación de la piel.

Síntomas del eczema y complicaciones

La dermatitis atópica aparece en forma placas color rojo y desecación de la piel acompañada de picores. Generalmente, sobreviene en el curso de la infancia y puede desaparecer totalmente antes de la edad adulta. Afecta la mayoría de las veces a la piel de detrás de las rodillas y alrededor de los codos, así como a la cara. Entre los bebés aparece sobre el pecho, cara, cuero cabelludo y cuello. Las personas atópicas que contraen el virus del herpes simplex pueden presentar un eczema herpétiforme, es decir una infección secundaria peligrosa de la piel irritada caracterizada por una erupción cutánea agravada con fiebre.

El eczema dishidrosiforme causa ampollas en la piel sobre las palmas de la mano, los lados de los dedos y la planta del pie. Provoca picores que pueden acompañarse de una sensación de quemadura. La piel puede mostrar pequeñas grietas o pelarse.

El eczema numular se manifiesta bajo la forma de lesiones rojas en forma de monedas sobre los miembros y el torso, que se acompañan de picores y derrame.
El eczema varicoso se presenta bajo la forma de placas rojas en la piel que se escama en la parte baja de las piernas y tobillos. Con el tiempo, estas placas pueden tomar una coloración moreno oscuro.

Diagnóstico

Para dar un diagnóstico de eczema tu médico deberá examinar tu piel y plantearte cuestiones respecto a tus síntomas. Si tienes una inflamación de la piel es importante que le hables de tus alergias así como de las sustancias nuevas con las cuales hayas entrado, recientemente, en contacto.
Un examen de las lesiones le permitirá al médico hacer la distinción entre los distintos tipos de eczema, aunque una biopsia de la piel u otros exámenes sean, a veces, necesarios.

Tratamiento y prevención

tratamiento eczemaTu médico te recomendará un plan de tratamiento de tu eczema teniendo en cuenta el tipo de eczema que tengas y su gravedad, así como otros factores. La mayoría de la gente tiene que acudir a una combinación de tratamientos para tratar el eczema.

Entre las opciones terapéuticas posibles la mayoría de los tipos de eczema figuran los hidratantes y corticosteroides tópicos (betametasona, désonide, hidrocortisona, prednicarbate). La medida más importante tanto en el tratamiento como en la prevención de las crisis de eczema, es el empleo frecuente de un producto hidratante. Los inhibidores de calcineurine tópico (tacrolimus, pimécrolimus) pueden también emplearse para tratar la dermatitis atópica.

En ciertos casos de eczema más grave, corticosteroides pueden ser administrados por vía oral para paliar los síntomas, pero esto es poco frecuente. A los adultos de más edad rayos ultravioletas (UV) les son, a veces, administrados, pero los riesgos de cáncer de piel vuelven este tratamiento inapropiado en el caso de personas jóvenes. Antihistamínicos que pueden provocar somnolencia son recomendados en ciertas formas de eczema para aliviar los picores y favorecer el sueño. Cuando una infección de la piel aparece puede ser tratada con antibióticos tópicos.

Podemos prevenir el eczema varicoso manteniendo una buena forma física con el fin de asegurar la circulación de la sangre en las piernas. Llevar medias de compresión o, simplemente, elevar las piernas facilita el ascenso del flujo sanguíneo.

La sensibilidad con respecto a la mayoría de las formas de eczema es genética e inevitable. En cambio, conociendo los productos alérgenos e irritantes a evitar, es posible llevar una vida normal sin ser afectado por el eczema.

He aquí algunos consejos que pueden ser útiles:
– Toma un baño de agua tibia y utiliza un jabón dulce. Reduce la utilización de jabón.
– Aplica una crema hidratante, sobre la piel, inmediatamente después del baño con el fin de conservar su humedad. . – Evitar las hidratantes que contienen perfumes porque estos últimos pueden agravar la situación.
· Evitar rascar las regiones afectadas. Ciertas personas se ponen guantes de algodón por la noche con el fin de evitar rascarse durante su sueño.
– Mantener las uñas cortas.
– No dejar que el sudor se acumule sobre la piel.
– Evitar las ropas que no permitan a la piel respirar.

Artículos relacionados:

Add Comment