Dieta sin gluten para pacientes celiacos
Las persianas celiacas y las que quieren estar en buena forma no toman gluten en su dieta. Pero, ¿cuál es la gran ventaja de esta dieta sin gluten? ¿Realmente funciona? A continuación responderemos éstas y otras preguntas.
Dieta libre de gluten: ¿cómo funciona?
Antes de presentar la dieta sin gluten es importante conocer cómo apareció.
Esta dieta es necesaria para las personas con enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) que, por una respuesta autoinmune del cuerpo, no pueden digerir y absorber la proteína del gluten, lo que les produce la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado.
Por causa del gluten, la persona afectada tiene inflamadas las vellosidades intestinales y no puede absorber los nutrientes provenientes de los alimentos.
Vamos a ver algunas manifestaciones clínicas que, si se confunden con otras enfermedades, provocan retraso en el diagnóstico y tratamiento.
¿Qué alimentos contienen gluten?
El gluten es una proteína que está presente en los siguientes alimentos:
• Trigo
• Avena
• Centeno
• Cebada
• Malta
También se puede encontrar en sus derivados:
- Pan
- Pastas
- Bizcochuelos
- Tortas
- Galletas
- Cerveza
- Whisky
- Vodka
- Caramelos.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Los principales síntomas de la enfermedad celíaca son:
- Dolor abdominal
- Debilidad
- Pérdida o dificultad para ganar peso
- Pérdida intensa de cabello
- Pérdida del apetito
- Lesiones en la piel
- Anemia
- Deficiencias de crecimiento en los niños
- Infertilidad.
En todos estos casos, es necesaria una dieta sin gluten que alivie los síntomas y proporcione una mejor calidad de vida a aquellos que sufren la enfermedad.
Dieta sin gluten para adelgazar: ¿es bueno o malo?
Muchas personas optan por hacer dieta sin gluten para bajar de peso.
Y es que alimentarse sin gluten puede ayudar a bajar de peso, ya que la mayoría de los productos que lo contienen son muy calóricos o ricos en carbohidratos.
Al elegir no consumirlo reduces las calorías de tu menú y puedes perder peso.
Decir que el gluten es bueno o malo depende del estilo de vida que desees y de tus objetivos.
Hay personas que excluyen esta proteína de su menú debido a la intolerancia al gluten. Otros optan por consumirlo moderadamente y se sienten bien así. Hay quienes excluyen definitivamente el gluten de la dieta y no lo extrañan.
Beneficios
Aunque no está comprobado por estudios, los beneficios de seguir una dieta libre de gluten están relacionados con:
- Reducción de la inflamación en la enfermedad celíaca y mejor calidad de vida.
- Reducción de peso en aquellos que buscan unapérdida de peso rápida. Ya es posible apreciar la pérdida de peso después de las dos primeras semanas de la retirada de la proteína.
- Mejora la autoestima en las actividades diarias.
- Mejora la digestión de los alimentos y evita la incómoda sensación de hinchazón.
La elección de los alimentos marca la diferencia
Para aprovechar las ventajas de la dieta sin gluten y sus beneficios, debes sustituir los alimentos que contienen esta proteína por otros que te puedan proporcionar energía. Los alimentos sucedáneos deben aportar la cantidad de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de tu organismo.
Alimentos sin gluten
Algunas opciones son:
- Fécula de batata
- Harina de arroz
- Araruta
- Almidón dulce y amargo
- Maíz
- Mandioca
- Alforfón.
Nota: recuerda que a pesar de que estos alimentos no contienen gluten deben ser consumidos dentro de una dieta equilibrada en cantidades moderadas.
Dieta sin gluten y sin lactosa
¿Has oído hablar sobre la combinación de dieta sin gluten y sin lactosa?
Si eres una persona a quien le gustan los temas relacionados con estar en buena forma, salud y bienestar, seguro que sí. De hecho, antes de hablar de la dieta libre de lactosa, es importante que entiendas qué es la intolerancia a la lactosa y el papel que tiene en la dieta de aquellos que sufren este problema.
La intolerancia a la lactosa es la incapacidad del cuerpo para digerir la lactosa (hidratos de carbono en la leche).
Síntomas intolerancia a la lactosa
Sus síntomas son:
- Diarrea
- Náuseas
- Vómitos en algunos casos
- Dolor abdominal
- Hinchazón.
La dieta libre de lactosa se prescribe a los intolerantes a la lactosa para reducir los síntomas de la enfermedad y para que mejore la salud y la calidad de vida individual. Sin embargo, de la misma manera que el gluten aparece como no adecuado para los que buscan estar en buena forma, la lactosa también.
Hay algunas investigaciones en relación con el consumo de leche en la edad adulta que demuestran que, a esta edad, nuestro cuerpo ya no produce la enzima lactasa (capaz de digerir la lactosa) en cantidad suficiente. Por lo tanto, debido a esta «mala digestión» pueden aparecer síntomas como:
- Distensión abdominal.
- Retención de líquidos.
- Sensación de plenitud.
¿Cuál sería la manera de reducir estos síntomas? Simple, la eliminación del consumo de leche.
¿La dieta sin gluten y sin lactosa ayuda a bajar de peso?
Te invitamos a pensar: «¿Por qué quitar la leche de la dieta se asocia con pérdida de peso?».
Te explicamos que cuando retiras la leche de la dieta, el organismo comienza a eliminar las toxinas del cuerpo con más facilidad. También, te empiezas a sentir menos hinchado y tienes la sensación de poseer un cuerpo más delgado.
La dieta libre de gluten y sin lactosa ha ganado cada vez más y más fans, incluyendo celebridades como Leticia Spiller.
¿La dieta sin lactosa exige una suplementación de calcio?
Al sacar la leche del menú es necesario buscar otras fuentes de calcio que satisfagan las necesidades del organismo. Es posible encontrar buenas cantidades de minerales en alimentos como:
- Verduras de color verde oscuro
- Leguminosas
- Hortalizas
- Granos integrales
- Semillas.
Esto significa que una dieta variada y equilibrada puede aportar las cantidades adecuadas de calcio en la dieta. Sin embargo, es necesario un seguimiento nutricional individual para verificar la necesidad de administración de suplementos de calcio combinados con la administración de suplementos de vitamina D. Esta vitamina es la responsable de proporcionarle al organismo la absorción de los minerales.
Ahora que entiendes mejor la dieta sin gluten y sin lactosa, ¿qué tal unas sugerencias para un menú especial? Anota:
Alimentos sin gluten y sin lactosa: ejemplo de menú de dieta
Desayuno
- Una taza (200 ml) de jugo Detox hecho con col, limón, manzana, zumo de una naranja y una cucharada sopera de chía.
- Una tapioca rellena con tres cucharadas soperas de espinacas cocidas, tomate y orégano.
A media mañana
- Una pera.
Almuerzo
- Ensalada de endivias con zanahoria rallada y condimentada con limón, sal y aceite de oliva.
- Un filete de salmón a la parrilla.
- Tres cucharadas soperas de brócoli al vapor.
- Una cucharada sopera de poroto.
Merienda
- Una rodaja de piña.
Cena
- Sopa de lentejas con col.
Después de la cena
- Una taza de manzanilla sin azúcar. Si se desea, añadir 3 o 4 gotas de edulcorante.
Es recomendable visitar a un nutricionista para aplicar de la mejor manera ésta y otras dietas. También es recomendable practicar ejercicios regularmente.