Remedios caseros para la colitis: soluciones naturales

La colitis

Remedios caseros para la colitisLa colitis es una inflamación del colón (intestino grueso) que puede causar síntomas muy dolorosos que requieren medicación.

Sin embargo, los remedios naturales también pueden utilizarse para tratar la colitis y reducir la inflamación que causa. Vamos a ver los diferentes tipos de colitis que existen, sus síntomas más comunes y algunos remedios caseros que pueden ayudar a tratarlo.

Causas y síntomas de la colitis

Podemos decir que hay dos tipos de colitis: aguda y crónica.
La primera es causada por virus o bacterias, mientras la segunda puede deberse a diferentes causas (estrés, colon irritable, diversas enfermedades, etc.).

Si tienes alguno de los siguientes síntomas es probable que estés sufriendo de colitis:
• Dolor abdominal agudo, crónico o intermitente.
• Calambres intestinales.
• Diarrea.
• Flatulencia.
• Sensación permanente de querer aliviar el intestino.
• Presencia de moco o sangre en heces.
• Fiebre.
• Náuseas y vómitos.

Tan pronto como notes alguno de estos síntomas, lo mejor será que consultes con un especialista para obtener un diagnóstico preciso. El médico decidirá si es necesaria la medicación, aunque los remedios naturales también te pueden ayudar a mejorar.

Una dieta basada en líquido para curar la colitis

La colitis se manifiesta por diarrea acuosa. Es recomendable evitar el consumo de alimentos sólidos durante dos o tres días y tomar sólo líquidos.

Aquí están algunos remedios para detener la diarrea:
• El agua de arroz es un remedio de la abuela. Hierve el equivalente a un plato de arroz en seis vasos de agua hasta que esté suave. Filtra el agua y bébela caliente o fría.
• Té de manzanilla: La manzanilla tiene efectos antiinflamatorios, por lo que se considera un remedio eficaz contra la colitis. Coger unos pocos tallos de manzanilla y hervir en una olla llena de agua. Una vez que la preparación esté fría, servirla en una taza. Puedes sustituir el azúcar por miel o stevia.
• Brotes de col: Toma algunas hojas de col y hiérvelas durante diez minutos. Bebe la preparación cuando esté fría.

Una dieta blanda

Una vez que los síntomas comiencen a disminuir añadirás, poco a poco, alimentos sólidos a tu dieta. Por ejemplo, podrías empezar con un poco de arroz, harina de maíz cocida, carne magra, yogur o queso cottage, pero siempre en pequeñas cantidades con el fin de observar la reacción de tu colon.

También puedes optar por salsa de manzana (manzana hervida) y zanahorias. Se considera un excelente remedio natural debido a su efecto alcalino en el intestino.

Evita los dulces

Es importante saber que el intestino no puede realizar sus funciones correctamente cuando está inflamado. Será necesario tomar una dieta blanda a fin de no agravar la inflamación y tratar la colitis.

Para prevenir los síntomas de la colitis, asegúrate de evitar alimentos que contengan azúcares refinados (pasteles, chocolate, dulces), y pan blanco. También, evitarás los alimentos muy condimentados, el alcohol, café y refrescos.

Si tu colitis es causada por estrés, ataques de nervios o intestino irritable, se recomienda hacer ejercicios de relajación con frecuencia: el yoga y la meditación son especialmente recomendables en este caso.

Remedios caseros para la colitis

La colitis es una inflamación aguda y puede ser un síntoma del síndrome del intestino irritable o inflamación crónica del intestino grueso.

Afortunadamente, hay remedios de la abuela para aliviar esta condición. Dicho esto, una enfermedad grave puede encontrar su origen en el colon y el intestino, incluyendo el cáncer. Es necesario consultar a un médico.

Colitis: síntomas, causas y remedios caseros

La inflamación aguda o crónica del intestino grueso o colon puede provenir de un daño en los órganos, o una alteración de la flora intestinal.

El síndrome del intestino irritable tiene causas, principalmente, neuropsicológicas (sufrimiento corporal nacido de un malestar psíquico).

Dicho esto, los hábitos relacionados con la alimentación (por ejemplo, el consumo de un exceso de fibras) pueden exacerbar los síntomas.

El colon puede ser afectado por enfermedades raras pero graves, como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (inflamación grave del colon que se manifiesta con ulceración de la mucosa y sangrado).

También pueden, incluso a una edad temprana, llegar a convertirse en cáncer los pólipos. En Europa, el cáncer de colon es el tercero en el ranking de los cánceres más frecuentes.

Los síntomas de la colitis son dolor, hinchazón, flatulencia, gases intestinales y abdominales. Otro síntoma es sentir dolor en el ano antes de la defecación. Finalmente, puede haber diarrea, estreñimiento o alternancia de estos dos males.

Remedios naturales y plantas para la colitis

Remedios para la colitis

Remedios caseros para la colitis

Para un drenaje antiinflamatorio y para contrarrestar los espasmos:

Anís estrellado (raíz), gordolobo (flores), hinojo (semillas), prados de trébol (flores), trébol dulce (capullos en flor), melissa (hojas), diente de león (raíz) romero (capullos en flor), púrpura (flores), espino (flores), cal (flores), angélica (semillas) y pasión en partes iguales. Utilizar 4 cucharadas de la mezcla por 1 litro de agua hirviendo. Hervirlo 3 minutos, luego dejar en infusión durante 10 minutos. Beber 3 o 4 veces al día, preferiblemente 30 minutos antes o después de las comidas durante 20 días.

Un descanso de 8 días antes de embarcarse en un nuevo tratamiento, si es necesario.

Por prescripción

Contra los espasmos: angélica, manzanilla, peonía, valeriana, menta, cilantro, comino, orégano, albahaca y cardamomo.

Para facilitar la evacuación de los vientos intestinales: limón, comino, hinojo y anís.

Para luchar contra la mucositis: manzanilla, milenrama, plátano y tormentille.

Contra la diarrea: fresa, nuez y goma de algarrobo.

Contra el estreñimiento: psyllium, púrpura y karaya.

Para actuar sobre la alteración nerviosa: saltos, trébol, pasiflora, valeriana, bálsamo de limón, aceite esencial de lavanda, mejorana y naranja amarga (neroli).

El médico tendrá en cuenta un tratamiento básico con genciana y condurango.

Consejos de salud y remedios para la colitis

– Restaurar y reequilibrar la flora intestinal con levadura, probióticos (cápsulas, sobres…) y prebióticos naturales (jugo de remolacha, plátano…).
– Asegúrate de seguir una dieta equilibrada.
– Limita el consumo de fibra. Evita los pimientos picantes.
– Las legumbres o leguminosas (lentejas, frijoles, guisantes…) a veces olvidadas porque causan flatulencia, se digieren mejor si se les añade un picado hierbas carminativas como salados, estragón, salvia, bailic, etc. Sería una lástima perder su alto contenido en proteínas (20%), asociado con el de los cereales (80%). Puede sustituir la ingesta de proteínas de carne.

Remedio casero para la limpieza de colon

Mediante la eliminación de la mucosidad, heces y parásitos del intestino, se pueden prevenir y curar muchas enfermedades.

Durante 70 años, nuestro colon trata 100 toneladas de alimentos y 40.000 litros de líquido, lo cual lleva a la conclusión de que puede haber hasta 7 libras de materia fecal y desechos tóxicos que pueden acumularse en los intestinos. Contaminan nuestra sangre y causan daños irreparables en el cuerpo.

Estreñimiento frecuente, metabolismo alterado, diabetes, aumento excesivo o insuficiente de peso, enfermedad renal o enfermedad hepática, problemas de visión y audición, problemas de la piel, cabello y uñas, así como otras enfermedades que van desde artritis hasta cáncer, son algunos de los signos de que tus intestinos y colon no están limpios.

Un enema puede limpiar una pequeña parte de los dos puntos (de 40 a 50 centímetros). El tratamiento con un equipo especial es caro, consume tiempo y afecta a la flora intestinal.

Consumir de 1 a 3 cucharadas de harina de semilla de lino durante tres semanas puede limpiar, completamente, los intestinos y el colon de moco y depósitos de heces o parásitos, conservando la flora intestinal.

Este método permite una rápida normalización del peso quemando grasa. Tiene un efecto positivo en la regulación del metabolismo de los lípidos. La harina de semillas de lino absorbe y elimina las toxinas del cuerpo reduciendo el nivel de colesterol en sangre.

Indicaciones:

Enfermedades inflamatorias del tracto respiratorio superior, tracto gastrointestinal,
colitis, úlcera gástrica y duodenal.
Enfermedades del tracto urinario, infecciones, cistitis, pielonefritis.
Peso corporal excesivo, trastornos del metabolismo de los lípidos.

La receta para limpiar el colon:

A la hora del desayuno, bebe esta mezcla durante 3 semanas:
Semana 1: 1 cucharada de harina de semilla de lino y 100 ml. de kefir.
Semana 2: 2 cucharadas de harina de semilla de lino y 100 ml. de kefir.
Semana 3: 3 cucharadas de harina de linaza y 150 ml. de kefir.

Si la harina de lino no está disponible en tu tienda, compra semillas de lino y muélelas finamente. Cada mañana, prepara una nueva ración.

Consume esta mezcla en lugar del desayuno. Bebe, al menos, 2 litros de agua al día. Se obtienen mejores resultados si tomas agua con miel.

Este procedimiento de limpieza de colon se puede repetir una vez al año.

Par ir más lejos, les recomendamos la lectura del excelente libro: Adios Colon Irritable

tratamiento intestino irritable¿Le gustaría eliminar el síndrome de intestino irritable en 60 días o menos, atacando la causa de la enfermedad y no solo los síntomas, utilizando un método 100% Efectivo y científicamente comprobado?

remedios naturales

 

Artículos relacionados:

Add Comment