Remedios caseros para la retención de líquidos

Retención de líquidos

Remedios caseros para la retención de líquidos

Remedios caseros para la retención de líquidos

Cuando hablamos de retención de líquidos tendemos a considerar que afecta principalmente a mujeres, pero también puede afectar a hombres. ¿Tienes dificultad para retirar tu alianza? ¿Te quedan marcas en los tobillos al quitarte los calcetines?.

Tal vez sufras de edema, comúnmente llamado retención de líquidos. Los síntomas de la retención de líquidos son inflamación de las manos, pies y tobillos con una sensación de rigidez y dolor en estas áreas.

A veces, la persona que sufre de edema aumenta de peso de varios kilogramos.

El cuerpo comienza a almacenar líquido que no quiere eliminar

Nuestro cuerpo está compuesto de un 65% de agua. Si hay retención de líquidos, el cuerpo, o parte del cuerpo, se carga excesivamente de agua. El cuerpo almacena agua pero no lo elimina. A veces, unos riñones perezosos o un ​​hígado cansado pueden contribuir a dificultar la eliminación de los fluidos del cuerpo. También hay otros factores involucrados en el edema.

Entre ellos, la ingestión de diferentes venenos que se encuentran en el agua del grifo y en la comida chatarra, así como residuos de los medicamentos y la contaminación del aire.

La circulación linfática está involucrada

La circulación linfática transporta líquidos corporales para la defensa y limpieza del organismo. Se extiende desde las extremidades hacia el corazón, los vasos y ganglios linfáticos.

Interviene en la defensa contra bacterias, virus y otros desechos tóxicos. Pero, la linfa también está involucrada en el transporte de hormonas y esto es lo que nos interesa aquí: el drenaje de agua en los tejidos. Esto es lo que asegura la evacuación de los desechos celulares (grasa, toxinas, proteínas).

A diferencia de la sangre que fluye a través de los latidos del corazón, la circulación linfática no tiene que facilitar su movimiento. Son, pues, los movimientos del cuerpo, contracciones musculares y las paredes de los vasos las que intervienen en la circulación linfática.

La inactividad física y la compresión de los vasos producen la congestión de la linfa, el estancamiento en los tejidos y, en consecuencia, su incapacidad para drenar los líquidos fuera del cuerpo.

¿Cómo saber si tienes demasiada liquido en el cuerpo?

Además de los síntomas descritos anteriormente, una pequeña prueba sería ejercer presión con un dedo en la parte hinchada. Si la marca de la presión persiste durante varios segundos después de retirar el dedo puede ser un signo de edema.

  • Comprueba al terminar el día si tu cara se ha hinchado.
  • Cuenta el número de veces que tiene que levantarte a orinar durante la noche. Si ocurre varias veces es que acumulas demasiada agua.
  • Si tiene problemas para meterte los zapatos puede ser un signo de edema.
  • Si no puedes bajar de peso puede que se deba a una acumulación de agua en el cuerpo.

Múltiples causas

• Una dieta desequilibrada con exceso de sal, intolerancia a un alimento, deficiencias de vitaminas (especialmente B1), y trastornos digestivos puede llevar a padecer edemas.
• El desequilibrio hormonal: una píldora de dosis equivocada, la terapia de progestina inadecuada, el síndrome premenstrual o el embarazo pueden conducir a la retención de líquidos. El hipotiroidismo se asocia con edema.
• Una inflamación a raíz de un esguince puede crear un edema en la parte afectada. Generalmente, el edema desaparecerá rápidamente al tratarse la causa.
• La mala circulación de la sangre va a contribuir a sobrecargar el sistema linfático. Si mejora la circulación sanguínea también mejoran los trastornos linfáticos.

Remedios caseros para la retención de líquidos en el cuerpo

Ten cuidado con la sal

La sal alimenticia retiene los líquidos como una esponja, así que deja a un lado el salero y evita alimentos como galletas, embutidos, platos preparados, salsa de soja y pizza.

Trata de reducir el consumo de sal a 0,5 gramos durante unos días (no más de dos) para deshacerte de la retención de líquidos rápidamente. Mezcla la sal durante esos días con hierbas y especias.

Usa ropa suelta

Evita fuentes de calor ya que dilatan los vasos sanguíneos. Los baños calientes, saunas y salas de vapor deben evitarse. Aplícate chorros de agua fría sobre las áreas inflamadas tan a menudo como sea necesario.

En verano, olvida el bronceado y mantente lo más fresco posible. Evita la ropa apretada. Las piernas, pies y cintura no deben ser comprimidos. Usa vestidos flojos y telas ligeras.

La grasa y el azúcar

El azúcar aumenta los niveles de insulina y promueve la retención de líquidos. Los riñones ya no pueden eliminar el exceso. Las grasas animales también saturan los riñones. Come grasas buenas Omega 4 que protegen las venas y ayudan a eliminar líquidos.

Come proteínas de buena calidad

Es importante comer proteínas de buena calidad. Evita las deficiencias (50 g de proteína por día en promedio) y céntrate en las proteínas vegetales que se encuentran en los cereales integrales, las legumbres (quinua, arroz, soja, lentejas) y las oleaginosas (almendras, nueces).

Ponte tus zapatillas de deporte

La actividad física es esencial para estimular la circulación linfática. Caminar todos los días o practicar un buen ejercicio ayuda a eliminar los residuos y el exceso de agua regulando la circulación linfática y sanguínea.

Prefiere los alimentos picantes, astringentes y amargos

Según la medicina china, promueven el drenaje, la circulación y la eliminación de residuos. Lo mismo sucede con los alimentos de color rojo. Son las frutas y verduras ricas en flavonoides las que combaten la retención de líquidos. Entre ellas están las bayas y las uvas. Las frutas cítricas, el trigo sarraceno, el té y las cebollas son también ricas en flavonoides.

Tomar o no tomar

Por extraño que parezca, se puede tener retención de líquidos sin beber mucho. Si el cuerpo no tiene suficiente líquido para eliminar los residuos, conserva todo lo que puede. Los riñones y el hígado se hinchan.

Es necesario ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio bebiendo mucha agua. Beber lo suficiente hidrata las células en profundidad y permite a los riñones hacer su trabajo. Evita los jugos, refrescos de frutas y estimulantes como el té o café porque retienen agua en lugar de eliminarla. Se recomienda tomar sopas e infusiones de hierbas.

Diuréticos

Para eliminar el exceso de agua lo mejor es seguir un tratamiento que estimule a los riñones para eliminar orina. Citados en la prensa por los casos de dopaje, los diuréticos tienen mala reputación.

Así que no hay que confundir las plantas drenantes utilizadas tradicionalmente y sin efectos secundarios, con los medicamentos diuréticos que son recetados por los médicos en casos de problemas del corazón o presión arterial alta. Estos medicamentos tienen reacciones adversas.

Los remedios naturales para la retención de líquidos
Los masajes ayudarán a la recuperación de la linfa. Se utiliza el «masaje del balanceo» en zonas infiltradas y en la trayectoria del flujo de la linfa.

La terapia de presión

También es eficaz en el edema. Se trata de una técnica de presión suave que ayuda a drenar las piernas.

La compresión de los miembros inferiores

Evita que la hinchazón se asiente en los tejidos. Las medias de ligera compresión mejoran el drenaje linfático y venoso. Eleva los pies en la cama. Evita estar de pie de manera prolongada. No cruzar las piernas aliviará la sensación de pesadez que a veces se siente en ellas.

Los masajes con guantes de seda

Son energizantes y promueven el drenaje de toxinas. Hazlo en la mañana, antes de la ducha, y empezando por la cara. Después date un masaje vigoroso por todo tu cuerpo.

Los movimientos del masaje serán longitudinales a lo largo de los miembros. No masajees el pecho y muévete horizontal y diagonalmente a través de la zona abdominal. Termina con los tobillos y la parte superior de los pies.

Plantas para evitar la retención de líquidos

Remedios caseros para retención de líquidos en el cuerpo

Remedios caseros para retención de líquidos en el cuerpo

Existen plantas para ayudar en la lucha contra la retención de líquidos. Su eficacia se ha demostrado con el tiempo.

No hay que olvidar que la retención de líquidos es, también, un signo de intoxicación, por lo que primero debes seguir un tratamiento de desintoxicación. De lo contrario, pueden aumentar los venenos orgánicos y las toxinas altamente peligrosas.

Por encima de todo debes hacer una cura de tres semanas de desintoxicación. Si tuviera que elegir una sola planta recomendaría la alga laminaria japónica.

Estos son algunos ejemplos de plantas que pueden serte útiles en casos de retención de líquidos:

Gramilla

Muy rica en fructanos, la gramilla ya se utilizaba como diurético en la medicina griega. Utilizada con frecuencia en el tratamiento de infecciones urinarias, estimula la diuresis y promueve la excreción renal de agua.

Toma 50 g de raíz de gramilla y hiérvela en un litro de agua durante diez minutos. Luego, filtra y bebe medio vaso por la mañana y por la tarde durante algunos días. No se recomienda un uso prolongado.

Perejil

Al perejil se le atribuyen efectos curativos y purificantes por sus diversas propiedades terapéuticas. Es estimulante, diurético y anti-infeccioso. El perejil elimina las toxinas y restaura la elasticidad de los vasos sanguíneos.

La infusión de perejil es una manera fácil de obtener todos los beneficios de esta planta.

Añade dos cucharadas de perejil seco a una taza de agua hirviendo. Deja reposar diez minutos antes de beberlo. Puedes tomar hasta tres tazas al día para aliviar los síntomas. Puedes añadir perejil a tus platos y ensaladas.

Té verde

Es un poderoso aliado contra la retención de líquidos. El té verde está lleno de hojas no fermentadas. Contiene una mayor concentración de polifenoles y antioxidantes. El té verde estimula el metabolismo y ayuda a quemar grasas. También, reduce la retención de líquidos mediante la promoción de la micción.

Elige té verde de buena calidad y bebe de dos a cuatro tazas al día.

Reina de los prados

Fue en la reina de los prados donde encontraron un ingrediente activo que estimulaba los riñones para eliminar el agua y reducir el edema. La reina de los prados en infusión tiene acción anti-celulitis y aumenta el volumen de la orina.

Hierve 1 litro de agua de manantial, retira del fuego y añade 20 g de reina de los prados. Tapa, dejar reposar 10 minutos y cuela. Toma 3 tazas al día durante diez días (si es posible antes de las 17 h).

Las plantas veno lymphotonic

Activan el retorno venoso y la circulación linfática. Son el acebo, el trébol dulce (rico en cumarina), centella asiática, gingko biloba y los capullos de aliso.

Aceites esenciales para masajes

Los aceites esenciales de ciprés y masilla descongestionan los sistemas venoso y linfático. El ciprés reduce el edema. El aceite esencial de cedro tiene una acción favorable sobre la retención hidrolipídica y la celulitis estimulando el drenaje linfático. El aceite de macadamia es interesante por su fluidez. No se recomienda durante el embarazo.

Preparación:

• 1 frasco gotero oscuro de 50 ml.
• 3 ml de ciprés ET.
• 3 ml de SE el lentisco.
• 4 ml de cedro del Atlas ET.
• Aceite de macadamia vegetal.

Vierte los aceites esenciales y agita. Aplica 8 gotas y masajea suavemente la parte del cuerpo afectada. Masajea por la mañana y por la tarde durante tres semanas al mes, durante 3 meses.

El aceite esencial de juniper es el aliado número uno en la lista de drenaje de los aceites esenciales. Diluye un 20% en un aceite vegetal, de Macadamia sería ideal. Para apoyar la acción de drenaje del aceite de enebro añade limón, pomelo, romero, o ciprés. Asegúrate de que no exceda del 20% el aceite esencial de la mezcla.

Consulta siempre con tu médico.

Para ir más lejos, les recomendamos la lectura del excelente libro: Como enderezar las piernas

piernas pesadas¿Quiere descubrir como corregir la molesta curvatura de sus piernas en 60 días o menos, utilizando un método 100% efectivo, natural y comprobado?

remedios naturales

Artículos relacionados:

Add Comment