5 remedios caseros para la sinusitis
La sinusitis produce inflamación de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales. Puede deberse a una infección. La sinusitis produce dolor e inflamación.
La mucosa de la nariz produce el moco que se utiliza para calentar y humidificar el aire que respiramos. También, permite filtrar los gérmenes. A veces, el moco se acumula, se estanca y se infecta: esto es lo que causa la sinusitis.
La sinusitis crónica
La sinusitis crónica puede tener diversos orígenes:
• El consumo excesivo de productos lácteos (queso, leche, helados, yogur, etc.).
• La sensibilidad ambiental.
• El tabaco y la irritación causada por la contaminación.
• Las alergias alimentarias.
• La infección dental.
• La infección por hongos en la cavidad nasal.
• La candidiasis sistémica (sobrecrecimiento de la levadura candida albicans)
• Los resfriados y gripe.
El tratamiento típico de la inflamación de los senos puede incluir la prescripción de antibióticos, esteroides, antiinflamatorios, etc. En algunos casos será necesaria la cirugía.
Pero, los medicamentos no son suficientes para aliviar el dolor causado por la sinusitis. De hecho, debemos eliminar de nuestra dieta la leche, el queso, los helados y el yogur. Mientras esto no se haga, será difícil combatir la sinusitis.
La eliminación de estos alimentos de nuestra dieta diaria reduce la producción de moco: nuestras cavidades nasales se van a limpiar. También hay algunos remedios herbarios, homeopáticos y otros, que pueden reducir la inflamación y acelerar nuestra recuperación. Los aerosoles nasales y los aceites de aromaterapia (aceites esenciales) son igualmente eficaces.
Los remedios caseros para la sinusitis
Los alimentos adecuados
Lo ideal es comer moderadamente cuando se padece una infección sinusal. La alimentación se centrará en los granos enteros, frijoles, lentejas, verduras ligeramente cocidas, sopas y aceites prensados en frío.
Evita los alimentos que permiten la formación de moco: productos horneados, huevos, chocolate, alimentos fritos y procesados, azúcar y productos lácteos. Por último, bebe mucha agua de calidad.
Especias
Se debe disolver y eliminar el exceso de moco. Para ello añade pimentón, ajo, cebolla y rábano picante en las sopas o en tus platos. Son una buena solución para drenar nuestros senos.
También, puedes comer un rábano picado mezclado con jugo de limón (una cucharadita). Hay otro alimento que puede liberar rápidamente nuestras fosas nasales. Se trata de un condimento japonés llamado Wasabi que se consume durante las comidas.
La olla Neti
La olla Neti es una solución muy eficaz para limpiar y abrir los conductos nasales. Para prepararla, necesitas disolver una cucharadita de café de sal de mar en dos tazas de agua caliente.
Luego, de pie sobre un fregadero, llena la olla Neti con una taza de agua. Coloca la punta de la olla en una de tus fosas nasales. Inclina la cabeza hacia un lado y deja que el flujo de agua pase a través del tabique nasal.
Ten cuidado de no inclinar la cabeza hacia atrás o hacer un movimiento para arriba. De lo contrario, el agua irá hacia la garganta. Llena la olla Neti con la segunda copa y repite con el otro orificio nasal.
El vinagre de sidra de manzana
Este remedio es perfecto para el comienzo de la sinusitis. Tan pronto como notes un comienzo de la infección, consume esta mezcla. Pon 2/1 cucharaditas de vinagre de sidra concentrado en 180 ml de agua.
Añade una cucharadita de miel cruda o stevia para endulzar la mezcla. Bebe tres veces al día durante cinco días completos. El vinagre de manzana ayuda a que el moco se licue para que fluya más rápidamente.
El extracto de semilla de pomelo
Este extracto es un potente antibiótico natural. Se utiliza para inhibir los microbios, parásitos, bacterias y virus. También ayuda a combatir 30 tipos de hongos, como la levadura candida, por ejemplo.
Si se infectan tus senos, puedes comprar el extracto de semilla de pomelo en forma de aerosol nasal. Se puede usar como complemento del tratamiento.
Muchas personas sufren sinusitis crónica. Algunos remedios diarios pueden ayudarles. En este artículo, mencionamos cinco tratamientos que ya han demostrado su eficacia tratando la inflamación de los senos. Somos conscientes de que hay muchos otros.
Recuerda una cosa: cada persona es diferente. Esto significa que los remedios no actuarán de la misma manera en todos nosotros. Te recomendamos que trates de encontrar el que te dé los mejores resultados.
Sinusitis: 3 remedios caseros para aliviar
Sinusitis: cataplasma de arcilla
La cataplasma de arcilla ayuda a despejar los senos. Aplicar la cataplasma una o dos horas por la mañana y por la noche, a lo largo de los lados de la nariz o en la frente, durante varios días.
Receta: verter la arcilla en un recipiente, preferiblemente de vidrio, y mezclar con agua. Cuando la masa sea lo suficientemente gruesa, aplicar.
Sinusitis: inhalación de ajo y vinagre
Para despejar tus senos, añade un diente de ajo finamente picado y una cucharadita de vinagre de café en medio litro de agua hirviendo. Inhala de 5 a 10 minutos varias veces al día con una toalla o paño alrededor de la cabeza.
Sinusitis: zanahoria y jugo de limón
Para calmar la inflamación de los senos, pon una gota de jugo de zanahoria por la mañana en cada fosa nasal. Como antibacteriano, pon una gota de jugo de limón en cada fosa nasal por la noche.
Remedios naturales para la sinusitis
Ajo
El ajo tiene propiedades antibacterianas que el científico Louis Pasteur demostró en 1858. Desde entonces, numerosos estudios han confirmado la actividad antibiótica del ajo. ESCOP también reconoce los beneficios del ajo como tratamiento para las infecciones del tracto respiratorio.
El tratamiento se puede hacer directamente en la dieta tomando 4 dientes de ajo fresco (16 gr.) por día o de 2 a 4 gramos de ajo seco tres veces al día. También es posible ingerir de 2 a 4 ml. de tintura de ajo tres veces al día.
El ajo posee muchas otras virtudes: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta (estos beneficios son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud) y algunos tipos de cáncer, como el cáncer de estómago, cáncer colorrectal o cáncer de próstata.
El sello de oro
El sello de oro es una planta que contiene dos principios activos: berberina y hidrastina. Las pruebas han demostrado que la berberina posee actividad antibiótica contra un amplio espectro de bacterias. Alivia la inflamación de las membranas mucosas en la nariz, boca y garganta.
En el caso de la sinusitis, hazte un baño nasal 3 o 4 veces al día con 12 ml. de tintura de sello de oro mezclado con un poco de agua. Es eficaz en la reducción de los síntomas.
El sello de oro está contraindicado durante el embarazo y la lactancia, ya que algunos compuestos de esta planta puede causar contracciones uterinas.
Equinácea
Es el remedio favorito de los indios americanos contra todo tipo de infecciones. La equinácea es una planta que se utiliza para prevenir infecciones del tracto respiratorio superior, tales como resfriados, sinusitis o laringitis.
Investigadores alemanes han demostrado que es un inmunoestimulante capaz de acelerar la curación de las infecciones bacterianas, fúngicas y las infecciones virales.
Es importante comenzar a tomar equinácea a la primera señal de infección del tracto respiratorio superior.
Echa 1 gramo de raíces o partes aéreas de equinácea secas en una taza de agua hirviendo. Repítelo de 1 a 6 veces al día. También hay cápsulas y comprimidos de eqinácea: toma el equivalente a 1 gramo de equinácea 3 veces al día.
Advertencia: las personas con asma o alergias son más propensas a ser alérgicas a la equinácea. Los niños propensos a padecer infecciones de oído no deben tomar equinácea porque puede aumentar el riesgo de padecerlas.
Piña
La piña se compone de bromelina, una sustancia compleja que podría aliviar los síntomas de la sinusitis (dolor de cabeza y dolor nasal).
La bromelina, en contraste con otras enzimas que se degradan en el sistema digestivo, sería absorbida en parte por el cuerpo y pasaría a la sangre. Se reduciría la producción de prostaglandinas (sustancias de ácidos grasos insaturados) que causan la inflamación y tienen efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico. El mecanismo de acción de la bromelina todavía no está claro.
Eucalipto y menta
Eucalipto y menta son buenas maneras de curar la sinusitis. La OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce su uso para aliviar la inflamación de las vías respiratorias.
Sin embargo, los estudios en humanos son escasos para confirmar su eficacia. Sólo las pruebas en ratones han demostrado su efecto antiinflamatorio.
El tratamiento se puede hacer por fricción en la frente y sienes con aceite esencial de eucalipto o menta, o con tés (2-3 gramos de hojas secas en 150 ml. de agua hirviendo tomando 2 tazas por día).
Advertencia: este tratamiento no es adecuado para menores de 6 años, ya que puede provocar broncoespasmos (contracción de los bronquios que dificulta la respiración). Tampoco se recomienda durante la inflamación gastrointestinal, inflamación de los conductos biliares, enfermedad hepática grave, o inflamación de los riñones.
La mejor cura es la prevención
Lo mejor es no desarrollar una sinusitis. Algunos aplican medidas preventivas ampliamente utilizadas para reducir el riesgo.
En primer lugar, deberemos tomar todas las precauciones necesarias para evitar los resfriados. No es tarea fácil, pero las medidas básicas de higiene ayudan a eliminar los gérmenes: lavarse las manos (especialmente si se utiliza transporte público) y fortalecer el sistema inmune ante la llegada de la temporada de frío.
También, ponerse ropa de abrigo para salir, especialmente en las extremidades (cabeza, manos, pies).
Si el resfriado ya está ahí, la estrategia es evitar que se propague.
– Comienza por sonarte la nariz con regularidad: respira por ambas fosas nasales al mismo tiempo. No sorbas los mocos. No sólo es desagradable para los que te rodean, sino que puede difundir el moco por los senos.
– Para los niños que no pueden sonarse la nariz, utiliza una pera de goma para evacuar regularmente el moco de la nariz.
– Beber mucha agua permitirá que sean más fluidas las secreciones nasales. También se pueden hacer inhalaciones de vapor.
– Asegúrate de que el aire en tu hogar tiene la suficiente humedad (entre el 40% y 50%).
Otra precaución: limita los factores de riesgo relacionados con el medio ambiente. Evita los ambientes de fumadores porque secan las mucosas. Huye de los alérgenos a los que sabes que eres sensible.
Por último, trata tus problemas de salud antes de que se agraven. Esto es especialmente necesario en los abscesos y otros problemas dentales porque pueden complicarse con infecciones más grandes.
Para conocer todo los secretos de los remedios caseros les recomendamos la lectura del excelente libro: El gran libro de los remedios caseros
Tengo todos los secretos pocos conocidos de todos los probados y ensayados remedios caseros que proporcionan alivio más rápido y también útiles consejos preventivos.