Remedios para las quemaduras

Remedios caseros para quemaduras

Remedios caseros para quemaduras

La mayoría de las quemaduras suceden en casa, por accidentes domésticos.
Pueden ser por agua hirviendo, aceite caliente, tocar utensilios calientes como la sartén o cazuela…

Las quemaduras son categorizadas según tres criterios bien conocidos: las quemaduras de primero, segundo y tercer grado.

Las quemaduras corporales de primer grado pueden ser tratadas para aliviar el dolor. Para las de segundo grado hay que obligatoriamente hacerse asistir.

11 remedios caseros para las quemaduras

Aquí te presento once remedios caseros que puedes utilizar para tratar quemaduras menores en casa.

  1. Enfriamiento con agua fría: Coloca la quemadura bajo agua fría durante al menos 10 minutos para reducir la temperatura de la piel y aliviar el dolor. Evita usar agua con hielo, ya que puede empeorar la lesión.
  2. Aplicación de aloe vera: El gel de aloe vera tiene propiedades curativas y calmantes. Aplica una capa gruesa de gel de aloe vera en la quemadura para aliviar la irritación y acelerar la cicatrización.
  3. Compresas frías de leche: Empapa un paño limpio en leche fría y aplícalo suavemente sobre la quemadura. La leche ayuda a enfriar la piel y aliviar la sensación de quemazón.
  4. Miel: La miel tiene propiedades antibacterianas y promueve la curación de las heridas. Aplica una capa delgada de miel sobre la quemadura y cúbrelo con un vendaje limpio.
  5. Compresas de té negro: El té negro contiene taninos que pueden ayudar a aliviar el dolor de las quemaduras. Sumerge una bolsa de té negro en agua fría y colócala sobre la quemadura durante unos minutos.
  6. Pulpa de patata: Ralla una patata cruda y aplícala sobre la quemadura como una compresa. La patata ayuda a aliviar la irritación y reduce la inflamación.
  7. Vinagre de sidra de manzana: Diluye el vinagre de sidra de manzana con agua en partes iguales y úsalo como una loción para quemaduras. El vinagre ayuda a equilibrar el pH de la piel y promover la curación.
  8. Aceite de coco: El aceite de coco tiene propiedades hidratantes y antibacterianas. Aplica una capa delgada de aceite de coco virgen extra en la quemadura para aliviar el dolor y prevenir infecciones.
  9. Caléndula: La caléndula es una hierba con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Aplica una crema o ungüento de caléndula en la quemadura para promover la curación.
  10. Bolsas de té de manzanilla: Sumerge bolsas de té de manzanilla en agua caliente, déjalas enfriar y luego colócalas sobre la quemadura. La manzanilla tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias.
  11. Aceite de lavanda: El aceite de lavanda tiene propiedades calmantes y puede ayudar a aliviar el dolor de las quemaduras. Diluye unas gotas de aceite de lavanda en un aceite portador, como el aceite de almendra, y aplícalo suavemente en la quemadura para promover la curación y reducir la inflamación.

Recuerda que estos remedios caseros son adecuados para quemaduras de primer grado o quemaduras menores. Si la quemadura es grave, extensa o presenta signos de infección, es importante buscar atención médica de inmediato.

¿Qué hacer para aliviar inmediatamente las quemaduras superficiales?

Los primeros cuidados para aliviar las quemaduras son bastante simples. Si te hiciste una quemadura de primer grado, lo mejor que puedes hacer es colocarla bajo agua fría con el fin de aliviar los tejidos dañados.

¿Por qué se debe hacer esto?

Si te quemas querrás, a toda costa, aliviar el dolor que es francamente irritante. El agua fría permitirá parar o limitar la propagación de los tejidos quemados. Pasa los tejidos quemados por agua fría por lo menos diez minutos (u otro líquido frío, leche, té frío o helado). También puedes preparar un vaso de agua con cubitos de hielo para aliviar tu quemaduras si está en los dedos, introduciéndolos dentro.

Atención, si la zona quemada es importante (más grande que una mano), debes consultar o ir al hospital sin esperar.
En cuanto la herida se enfríe puedes desinfectarla con la ayuda de un jabón antiséptico o un suero fisiológico.

Ocúpate de colocar allí una buena cantidad de biafine que encontrarás en farmacias. Luego recubre con una gasa que te protegerá durante tus actividades. El biafine es un remedio excelente para aliviar y curar las quemaduras.

Si padeces quemaduras de segundo grado, corres el peligro de tener ampollas sobre la piel y desear hacerlas estallar. Mala idea, ya que si la ampolla se abre hay grandes posibilidades de que te duela de nuevo (si la piel se quita), teniendo que volver para atrás, y utilizar los remedios citados para aliviar el dolor y limpiar la herida con el fin de curar la quemadura que correría peligro de infectarse.

La ampolla en la piel es un tipo de protección natural. Si una de tus ampollas de la piel se abre, vete a ver a tu farmacéutico con el fin de que te prescriba un antiséptico.

¿Cuáles son los cuidados de las quemaduras?

Remedios caseros para las quemaduras

Las quemaduras pueden ocurrir en cualquier momento y es importante saber cómo cuidarlas adecuadamente para acelerar la curación y prevenir complicaciones. Aquí te proporciono algunas pautas básicas para el cuidado de las quemaduras:

  1. Enfriamiento inmediato: Lo primero que debes hacer en caso de quemadura es enfriar el área afectada con agua fría durante al menos 10 minutos. Esto ayuda a reducir la temperatura de la piel y aliviar el dolor. Evita usar hielo, ya que puede dañar la piel.
  2. No revientes las ampollas: Si se forman ampollas en la quemadura, no las revientes. Estas ampollas actúan como una barrera protectora que ayuda a prevenir infecciones. Si la ampolla se rompe por sí sola, limpia suavemente el área con agua y jabón neutro, y cubre la quemadura con un vendaje estéril.
  3. Aplica un apósito: Cubre la quemadura con un apósito estéril para protegerla de la suciedad y las bacterias. Utiliza un vendaje que no se adhiera a la piel y cambia el apósito regularmente para mantener la herida limpia.
  4. Evita productos químicos: Evita aplicar productos químicos, como lociones, ungüentos o cremas, a menos que sean recomendados por un profesional médico. Estos productos pueden causar irritación o empeorar la quemadura.
  5. Alivia el dolor: Si sientes dolor, puedes tomar analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, siguiendo las indicaciones del prospecto. También puedes consultar a un médico para recibir recomendaciones específicas.
  6. Mantén la quemadura limpia: Lava suavemente la quemadura con agua y jabón neutro para mantenerla limpia y prevenir infecciones. Evita frotar o utilizar esponjas ásperas, ya que podrían dañar la piel.
  7. Evita la exposición al sol: Protege la quemadura del sol al cubrirla con ropa o aplicar un protector solar de amplio espectro. Las quemaduras pueden ser más sensibles a la luz solar y pueden causar daño adicional.
  8. Busca atención médica: Si la quemadura es de segundo o tercer grado, es grande, profunda o afecta áreas sensibles, como la cara, las manos, los pies o los genitales, busca atención médica de inmediato. También busca ayuda médica si la quemadura muestra signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, pus o fiebre.

Recuerda que estos son consejos generales para el cuidado de las quemaduras leves o moderadas. Siempre es importante consultar a un médico para obtener una evaluación adecuada y recomendaciones específicas según la gravedad de la quemadura.

Cuida tu piel y sigue estos consejos para una pronta recuperación.

Artículos relacionados:

Add Comment