Las posiciones principales del tratamiento de base sobre sí mismo u otro (según Reiki Occidental)
El tratamiento de una parte del cuerpo no debería hacerse sin un tratamiento del cuerpo entero.
“Si el cuerpo y el espíritu tienen que llevarse bien deberás comenzar con el espíritu”.
Platon
En la división de Reiki, el cuerpo no está separado del espíritu. El cuerpo y la conciencia son dos aspectos de la misma realidad.
Si se actúa sobre el cuerpo se obra sobre el espíritu y vice-versa. Así el cuerpo vuelve a encontrar la conciencia de ser cuidado y su energía. Reiki es un arte místico de curación del ser completo, cuerpo y espíritu.
Las cinco posiciones de base de la cabeza:
Según Hiroshi Doï, durante una sesión Reiki es importante no utilizar los conocimientos o la fuerza mental para asistir al otro.
1) Manos sobre la frente y los ojos
· Trata lo que está en contacto con los ojos: vista, color, luminosidad, cataratas, glaucomas, conjuntivitis, miopía, hipermetropía, astigmatismo.
· Trata los resfriados, problemas de seno y nariz, alergias, mucosas, fiebre.
· Actúa sobre los nervios, cerebro, glándulas endocrinas (principalmente la hipófisis que controla todas las demás glándulas) y dolores de cabeza. Actúa en los puntos de entrada de los meridianos de la vejiga, estómago y vesícula biliar.
· Esta posición afloja, calma y equilibra la mente, alivia tensiones, desarrolla la facultad de visualización así como la intuición.
2) Manos sobre las sienes
· Esta posición equilibra ambos hemisferios cerebrales. Hemisferio derecho: intuición, imaginación, sabiduría, cerebro analógico. Hemisferio izquierdo: espíritu racional y analítico, cerebro lógico.
· Actúa en las jaquecas, genera endorfinas, equilibra las glándulas endocrinas (pineal, pituitaria, hipotálamo). Actúa en el meridiano de la vesícula biliar y el recalentador triple.
· Trata los problemas motores de coordinación.
· Alivia el estrés, la depresión, la confusión. Clarifica los pensamientos, desarrolla la memoria y la creatividad. Actúa sobre los huecos de las sienes.
3) Manos sobre las orejas
· Por vía refleja, todos los órganos, funciones y articulaciones son tratados a partir de las orejas.
· Trata los problemas de audición, tímpano, otitis, zumbidos de oído y trastornos del equilibrio.
4) Manos bajo la cabeza (posición derecha sobre el partero, cubriendo el occipucio y el bulbo raquídeo)
· Trata el cerebro, cerebelo, occipucio y el bulbo raquídeo. Actúa en el meridiano de la vesícula biliar y los puntos de energía. Esta posición completa la posición número uno.
· Actúa en los resfriados, sinusitis, dolores de cabeza, problemas de vista, digestión.
· Estimula la hipófisis y la glándula pineal.
· Esta posición afloja y alivia la ansiedad, los miedos y las preocupaciones. Calma el espíritu, crea la expresión de las ideas, enfoca el pensamiento, desarrolla la imaginación. Proporciona serenidad, paz, favorece la intuición. Ayuda a dormir y favorece un mejor despertar.
5) Manos sobre la garganta y el cuello
· Trata los dolores de garganta, gripe, resfriados, tos, laringe y glándula tiroidea importante para el metabolismo: palpitaciones, problemas de peso, regulación de la temperatura corporal y circulación. Actúa en los problemas de cervicales, disfunciones auditivas, tartamudeos.
· Sobre el plano psicológico esta posición trata las dificultades de expresión, comunicación con otros. Aporta confianza y estima en sí mismo. Favorece un sentimiento de apertura, alegría interior y seguridad. Trata los rencores, cóleras, frustraciones, descontento y las tensiones causadas por la palabra: «lo no dicho».
· Actúa en el quinto chakra y los puntos hsuan chi, centros de expresión y comunicación verbal y no verbal, creatividad, telepatía y clarividencia. Este centro determina la capacidad de expresar nuestras emociones, sentimientos y sexualidad. La garganta es también la encrucijada de los principales meridianos yang.
6) Manos sobre la cumbre del cráneo (séptimo chakra / centro coronal)
· Trata los dolores de cabeza, los calambres abdominales.
· Actúa sobre el estrés, las tensiones y las emociones intensas.
· Actúa el chakra sahasrara. Proporciona desarrollo espiritual, recogimiento, intuición, paz del espíritu y apaciguamiento mental.
De manera general, todas las posiciones de la cabeza proporcionan serenidad, equilibrio mental, alivian las tensiones, calman, apaciguan, eliminan los temores y los miedos. Aumentan el sentido creativo, desarrollan y estimulan la conciencia, favorecen la visión interior, la intuición, la creatividad y permiten abrirse a una perspectiva espiritual y universal.
En todas estas posiciones (salvo para la garganta) actúa el séptimo chakra, ocupa la conciencia divina (el sí, la unidad), así como el sexto chakra ocupa la intuición, la clarividencia, la percepción interior, el conocimiento del espíritu y la sabiduría interior.
Posiciones de la delantera del cuerpo (cubriendo el tórax y el abdomen):
1) Manos sobre los pulmones / pecho / corazón (ídem posición «T», por encima del esternón)
· Esta posición trata el corazón, pulmones, problemas cardíacos y circulatorios, bronquitis, traqueítis, asma, edemas pulmonares, tos. Actúa en el timo, reforzando y estimulando el sistema inmunitario, así como sobre el sistema linfático.
El centro de las clavículas es el lugar donde los numerosos meridianos yin son conectados, particularmente el meridiano del estómago.
· Aporta el descanso, el apaciguamiento y la calma. Abre el corazón y proporciona un sentimiento de alegría. Desarrolla la confianza en sí mismo y la capacidad de gustar. Libera de la ansiedad, la tristeza, los problemas afectivos, los celos. Crea un sentimiento de armonía, plenitud, afinidad con tus allegados, empatía y fraternidad.
· Actúa el cuarto chakra (anahata) y el punto shan chung (17 tipos de VC), se ocupa de sentimientos de amor, compasión, aceptación, generosidad e intercambio con los seres.
2) Manos al nivel del hígado / estómago / bazo y el plexo solar (más la vesícula, el páncreas y una parte del colon)
· Trata los problemas hepáticos, diabetes, problemas de digestión, hipoglucemia, cálculos, úlceras, gastritis, estados de cansancio y nerviosismo.
Favorece la eliminación de las toxinas (hígado) y refuerza el sistema inmunitario. Aumenta y acumula la energía vital. Actúa en el punto de salida del meridiano del hígado (que comienza en el pie).
· Calma las preocupaciones, cólera, frustraciones, miedos y aburrimiento. Tratar el plexo solar en caso de choque, emoción fuerte y depresión elimina el estrés.
· Esta posición centra a la persona, aumenta la confianza en sí mismo. Desarrolla el «poder justo», sin la necesidad de controlar o de manipular. Favorece la reflexión.
Refuerza la voluntad, sensibilidad, afirmación de sí mismo y la aptitud para hacer, para crear.
· Actúa el tercer chakra (manipura) y el punto chung wan vinculado a la personalidad, la identidad y la imagen de sí mismo.
3) Manos sobre el ombligo / tanden-hara
· Trata los órganos bajos del abdomen, colon, intestinos. Actúa en los problemas de estreñimiento, diarrea, digestiones y jaquecas vinculadas a ello, así como los problemas menstruales. Favorece el tránsito intestinal, libera toxinas (evacuación de los residuos físicos y mentales porque las circunvoluciones del intestino se parecen a las del cerebro). El tanden será tratado casi sistemáticamente durante los cuidados de Reiki con el fin de desarrollar las facultades de auto curación de la persona.
· Negociar en caso de depresión, ansiedad, temor, tensión emocional.
Libera los esquemas posesivos y otros pensamientos rígidos. Desarrolla la flexibilidad y la adaptabilidad. Afloja las emociones bloqueadas, inhibidas, tensas o confusas.
· Esta posición permite una expansión de la conciencia y la apertura a una perspectiva más ancha y universal.
· Actúa al segundo chakra (svadhisthana) y el qi hai se centra en sensaciones, emociones, instintos. Está también en contacto con la sexualidad y la pareja.
El hara es el centro de nuestro equilibrio personal así como el centro de nuestro poder interior.
4) Manos sobre el bajo vientre (posición «v»)
· Esta posición cubre ovarios, útero, trompas en las mujeres, próstata, glándulas seminales en los hombres, vejiga, intestino graniza y apéndice.
Las cistitis son tratadas, así como los tumores de ovarios, pechos, cuello del útero, calambres, dismenorrea, problemas circulatorios de los miembros inferiores: varices, piernas pesadas, extremidades frías, edemas, así como la disfunción del sistema genital. Actúa en los problemas de la menopausia.
· Alivia la tensión nerviosa, inseguridad, angustia. Proporciona equilibrio, estabilidad, devuelve la confianza y la vitalidad.
· Favorece una expansión de la conciencia, así como un arraigamiento en la existencia y la materia.
· Actúa el primer chakra (muladhara) y el punto hui yin (puerta de la vida y de la muerte – 1 VC) que representa la base del sistema energético, la estabilidad y el equilibrio fundamental. Está unido a los sentimientos de seguridad, supervivencia y se parece mucho a los aspectos materiales de la existencia (oficio, dinero, hogar).
Posiciones de la espalda:
La espalda es el asiento de las emociones inconscientes y las tensiones acumuladas. Está unido al pasado y a los sufrimientos mantenidos.
1) Manos sobre la altura de la espalda, el trapecio, los omóplatos, los hombros
· Trata la nuca, las vértebras cervicales, los problemas de columna vertebral y dolores óseos así como corazón, pulmones, timo, etc.
· Actúa sobre la tos, bronquitis, asma, hombros tensos y otros bloqueos musculares. Trata el insomnio y los estados de nerviosismo.
· Afloja tensiones y libera emociones (faltas afectivas, amor inhibido). Alivia el estrés, relaja, calma. Actúa en los meridianos del pequeño intestino y la vesícula biliar.
· Relación con cuarto chakra y el punto ling tai (camino del espíritu – a 10 tipos de VG). Centro afectivo y relacional de aceptación del sí y de otros.
2) Manos sobre el medio de la espalda
· Trata la misma cosa que delante de, más los problemas específicos de dolor de espalda, tensiones musculares y vértebras dorsales, riñones, suprarrenales así como el meridiano de la vejiga.
· Actúa en los resfriados, alergias, problemas de eliminación, desintoxicación y «escape de energía».
· Alivia las emociones del miedo, falta de voluntad, depresión nerviosa, tensiones. Al negociar en caso de choque (plexo solar + suprarrenales) y en caso de enfermedad crónica (riñones = energía ancestral y asiento de la energía vital).
· Relación con tercer chakra y el punto chi chung (dueño del espíritu – a 6 tipos de VG), el plexo solar, nuestra «central energética», que administra la distribución de energía en el cuerpo asiento de la personalidad, la voluntad y la confianza en sí mismo.
3) Manos sobre la parte baja de la espalda
· Trata el colon, así como las tensiones musculares y las vértebras lumbares.
· Afloja las tensiones mentales, las resistencias y otras emociones (inconscientes, inhibidas o mal administradas).
· Relación con segundo chakra y el punto ming men (puerta de luz – a 4 tipos de VG), centro instintivo, emocional y sexual.
4) Manos sobre las nalgas y la base de la columna vertebral, la posición «T» (al nivel del sacro y al nivel del cóccix)
· Trata la próstata, órganos genitales, nervios ciáticos, hemorroides.
Trata el coxis, tiene un efecto calmante, facilita el descanso y afloja las tensiones de la columna vertebral.
· Actúa al nivel del primer chakra y el punto chang chiang (gran fuerza – 1 VG), así como sobre los sentimientos que van unidos a ello. Restaura el equilibrio, la estabilidad, el arraigamiento y todo lo que se parece mucho a la vida material y la vitalidad física. Sobre el plano energético, el primer chakra está considerado como el punto de partida de la circulación de energía a lo largo de todos los demás centros.
5) Manos sobre la columna vertebral
Dejar que una mano cubra el coxis y la otra mano ponerla sobre la altura de la columna, al nivel de la séptima cervical. Esta posición será mantenida hasta que la sensación de energía sea la misma en ambas manos.
· Esta posición trae la energía en la columna vertebral y en el canal central (sushumna) así como en los meridianos del mayo (VG) y ren el mayo (VC), a través del cual circula el soplo de la vida.
Posiciones complementarias sobre las piernas:
1) Manos sobre las rodillas yo sobre los huecos poplíteos
· Trata las tensiones articulares y las rigideces en las rodillas, así como las emociones de miedo frente al cambio, la muerte, la falta de confianza y la inflexibilidad.
· Insistir en las rodillas en caso de cistitis (pasaje del meridiano de la vejiga).
2) Manos sobre la planta de los pies
Lo mismo que con las orejas, todos los órganos y todas las funciones pueden ser tratadas por vía refleja al nivel de los pies.
· Tratar los pies alivia, afloja y ancla la persona con la tierra.
3) Posición suplementaria
Poniendo una mano en lo alto de la nalga y la otra bajo la planta del pie haremos circular la energía por toda la pierna (hacer ambas piernas).
· Trata las ciáticas, los problemas circulatorios (piernas pesadas, varices, extremidades frías, etc.).
· Podemos, también, cubrir totalmente el nervio ciático o el trayecto venoso con las manos, desde las nalgas hasta los pies.
Para ir más lejos, les recomendamos ese excelente método: Curso Maestro Reiki
¿Le gustaría conocer un revolucionario método de aprendizaje que le permitirá convertirse en un maestro Reiki en menos de 21 dias?