Sindrome del colon irritable

Causas sindrome del colon irritable

Causas sindrome del colon irritable

El síndrome del colon irritable (SCI) es una afección frecuente del intestino que cursa con dolores abdominales y que va acompañada de estreñimiento, diarrea, o una alternación de los dos. Recurrimos, en el pasado, a varios términos para describir SCI: colon irritable, colitis crónica, colopathie funcional crónica, colitis espasmódica o fangosa. Lo confundimos a veces con la colitis, afección más seria que puede causar lesiones en el colon. SCI no daña el intestino.

SCI afecta al 20 % de la población y es la segunda causa de enfermedad, después del resfriado común, que hace que más gente falte al trabajo. Los síntomas del colon irritable pueden desaparecer durante un tiempo para reaparecer más tarde.

Contrariamente a la colitis ulcerosa o a la enfermedad de Crohn, SCI no entraña ningún riesgo de padecer cáncer del colon. No obstante, si los síntomas de SCI se presentan después de la edad de cincuenta años, vale más proceder a un examen médico de la parte baja del intestino para asegurarse que no se trata de pólipos ni de cáncer del colon.

Causas

La causa de SCI no es conocida. Generalmente pensamos que las anomalías de la función intestinal son debidas a factores vinculados a una hipo o hiper actividad del intestino grueso. Ciertas situaciones pueden poner en marcha dolores y molestias entre las personas afectadas  de SCI. Citaremos entre ellas:
· Estrés emocional.
· Alimentación.
· Flatulencias (exceso de gases).
· Hormonas femeninas (entre las mujeres alcanzadas de SCI, los síntomas a menudo se agravan durante las menstruaciones).
· Utilización de ciertas medicinas y de ciertos alimentos (alcohol, chocolate, café, productos lácteos, fructosa, glúcidos).
· Después de un episodio de gastroenteritis.
· Proliferación excesiva de bacterias en el intestino delgado.

Síntomas del sindrome del colon irritable y complicaciones

Entre los síntomas de SCI, encontramos:
· Dolores y calambres abdominales que pueden ser intermitentes o continuados.
· Estreñimiento, diarrea, o una alternación de los dos.
· Necesidad urgente de evacuar.
· Flatulencias (exceso de gases).
· Sensación de hinchazón del vientre.
· Cambios en las costumbres de defecación.
· Presencia de mucosidad en las heces.
La presencia de sangre en las heces no siempre es un síntoma de SCI. Las personas que tienen sangre en las heces, dolores constantes, o fiebre, deben consultar a un médico. Para otras posibles síntomas, busca nuestras fichas de datos sobre la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y hemorroides.

Diagnóstico

Sindrome del colon irritable

Sindrome del colon irritable

El médico se informará de tus antecedentes médicos y procederá a un examen físico, anotando señales alarma tales como: fiebre, hemorragias o pérdida de peso importante que podría ser causa de algo más serio.
Para examinar el interior del colon, podemos proceder a una endoscopia de la parte baja del colon, introduciendo por el ano un tubo provisto de una cámara, en particular entre los pacientes más de edad. Algunas veces el médico precisa una ecografía abdominal o una radiografía del intestino.

Tratamiento del sindrome del colon irritable y prevención

Las personas alcanzadas de SCI son capaces de sobrellevar sus síntomas efectuando ajustes a su modo de vida. Una dieta sana puede atenuar los síntomas. El consumo de fibras alimentarias que se encuentran en los panes y cereales de grano entero, habas, frutas y verduras, impiden a las heces secarse demasiado favoreciendo un tránsito regular. Al principio, la adopción de un régimen con alto contenido en fibra puede causar hinchazones de vientre y gases, pero esto desaparece al cabo de algunas semanas. Es posible también atenuar estas molestias  cambiando gradualmente la cantidad de fibra en la dieta. Hay que tomar mucho líquido, en particular agua, para prevenir o reducir el estreñimiento. Otras personas encuentran que el hecho de evitar ciertos alimentos puede atenuar sus síntomas. Para disminuir los calambres y la diarrea, se recomienda optar por comidas pequeñas y más frecuentes.

El estrés también puede provocar la aparición de los síntomas de SCI. Recomendamos practicar ejercicios físicos, al mismo tiempo que ejercicios de relajación (meditación, por ejemplo). Tu médico podría, también, sugerirte hablar con un consejero para aprender a controlar mejor tu SCI. Si la ansiedad aumenta tus síntomas, pídele a tu médico que te indique la mejor manera de hacer frente a tu afección

El tratamiento medicamentoso de SCI se refiere sólo a los síntomas. Las medicinas se usan  para disminuir el tránsito de los alimentos en el tubo digestivo y para controlar la diarrea. Los laxantes son útiles en casos de estreñimiento tenaz, pero es preferible no hacerse dependiente de ellos. Las medicinas antidiarreicas (lopéramide), pueden ayudar a las personas a controlar la diarrea. Otras medicinas pueden utilizarse, también. Consulta a tu médico.

Los probióticos son unas bacterias que viven normalmente en los intestinos y que se encuentran en ciertos alimentos. Ciertos estudios sugieren que SCI podría ser causado por un desequilibrio de las buenas bacterias presentes en los intestinos. Los probióticos pueden ayudar a atenuar los síntomas de las personas afectadas de SCI restableciendo este equilibrio. Otras investigaciones sobre la utilización de los probióticos para el tratamiento de las personas afectdas de SCI, se siguen llevando a cabo.

Artículos relacionados:

Add Comment