Tunel carpiano

Tunel carpiano

Síndrome del tunel carpiano

El síndrome del canal carpiano está provocado por la compresión del nervio mediano a su paso de la muñeca a la mano. Este nervio se extiende a lo largo del canal carpiano, el canal estrecho situado justo encima de la muñeca. En caso de síndrome del canal carpiano, el canal comienza a estrecharse lo que comprime el nervio y provoca inflamación. De eso se derivan un conjunto de síntomas: dolor, entumecimiento, picor y a veces debilidad o restricción de los movimientos.
El síndrome del canal carpiano es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales. Las mujeres corren un riesgo tres veces más elevado de sufrir síndrome del túnel carpiano que los hombres. Esta afección se produce a cualquier edad, pero les sucede más frecuentemente a las personas de más de cincuenta años.

Causas

El nervio mediano asegura la comunicación entre los dedos.
El ligamento transverso rodea la muñeca como la pulsera de un reloj. El canal carpiano es el espacio situado entre este ligamento y los huesos de la muñeca. Tendones, músculos, vasos sanguíneos y nervios, lo atraviesan. El nervio mediano está situado por encima de estas estructuras, dentro de la muñeca. Hay espacio para este nervio entre los tendones y el ligamento.

El síndrome del túnel carpiano es el resultado de un aumento de presión sobre el nervio mediano y los tendones del canal carpiano. Una combinación de factores provoca el aumento de la presión. Entre éstos, encontramos los siguientes:
· Traumatismos o lesiones de la muñeca.
· Ciertas afecciones médicas (artritis reumatoide, hipotiroidismo [reducción de la actividad de la glándula tiroidea], diabetes).
· Movimientos repetidos con la mano o la muñeca.
· Presencia de quistes o tumores.
· Embarazo.
· La utilización frecuente de herramientas con la mano que funcionan vibrando.
· Tener la muñeca demasiado pequeña para que todos los ligamentos y nervios encuentren su sitio.
El síndrome del canal carpiano a menudo aparece sin ninguna razón evidente.

Síntomas del tunel carpiano y complicaciones

Los síntomas son provocados por la compresión del nervio mediano en el canal carpiano. Esta afección puede provocar los síntomas siguientes:
· Insensibilidad en dos dedos o más.
· Dolores que pueden alcanzar codo y hombro.
· Sensación de picor o quemadura en la mano, muñeca y antebrazo.
· Incapacidad para distinguir entre el calor y el frío.
· Dificultad para coger objetos pequeños.
· Sensación de hinchazón en los dedos.

La inmensa mayoría de las personas a menudo comprueban que algo no va bien cuando despiertan por la noche y descubren que su mano está insensible.

Diagnóstico

Tunel carpiano síntomas

Tunel carpiano síntomas

El médico efectuará un examen físico y podrá pedir ciertos análisis para diagnosticar el síndrome del canal carpiano. El médico te preguntará por los síntomas y examinará tus manos, brazos, hombros y cuello. Verificará si tienes insensibilidad, hinchazón y entumecimiento. Si toda la mano aparece insensible y dolorosa, pero el dedo meñique conserva la sensibilidad, puede tratarse de una afección del nervio mediano.

El médico puede golpetear delicadamente la muñeca con la ayuda de un martillo de reflejos con el fin de ver los síntomas. También puede pedirte acercar los brazos a la espalda o doblar las muñecas mientras que tus dedos apuntan hacia abajo. Picor o entumecimiento se notan un minuto después de haber realizado estas posturas sugieriendo la presencia del síndrome del túnel carpiano.
Una prueba electrónica también permite establecer la presencia de una afección en el nervio mediano. Lo llamamos prueba de conducción nerviosa. Ayuda a tu médico a determinar la gravedad de los daños causados.

Tratamiento y prevención

Tu médico te tratará primero de los problemas subyacentes (diabetes, artritis). También puede que te recomiende reposar la mano y muñeca utilizando un horcate, especialmente cuando estés acostado. Estas medidas pueden impedir la agravación de la lesión del nervio mediano.

Las medicinas permiten tratar el dolor y la inflamación. Medicinas contra el dolor pueden ser recomendadas o prescritas por el médico, particularmente ibuprofeno, naproxène o AAS (ácido acetilsalicílico). En ciertos casos, corticosteroides son inyectados en el canal carpiano con el fin de reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Tu médico también puede recomendarte aplicar calor para atenuar el dolor, o frío para reducir el dolor y el hinchazón.

En casos muy raros es necesaria una intervención quirúrgica en la mano. La cirugía del canal carpiano se realiza sobre la muñeca y el antebrazo. El médico incide en el ligamento transverso que provoca una presión sobre el nervio. Como el nervio ya no está comprimido, el dolor desaparece y la mano puede recuperar sus funciones normales.

Las mujeres embarazadas que sufren del síndrome del canal carpiano ven que su  estado mejora, a menudo, poco tiempo después del parto.
El mejoramiento de las condiciones ergonómicas y de comodidad en el trabajo, también pueden revelarse muy eficaces. Deberás hacer ejercicios de estiramientos, tomarte momentos de descanso, utilizar una postura apropiada y modificar la posición del teclado del ordenador. Las personas que trabajan mucho tiempo con ordenadores, deben evitar un uso excesivo de sus músculos, ligamentos, articulaciones y muñecas.

Artículos relacionados:

Add Comment