Qué es la alergia a los ácaros y sus síntomas
Para algunos, un síntoma es la nariz que gotea, lo que se conoce por rinitis; para otros, son los ojos que lloran y se ponen rojos: conjuntivitis; para otros, hay una dificultad al respirar: asma.
También puede haber tos, silbidos, picores de la piel, eczema. Es exasperante y fatigoso.
¿Qué es un ácaro?
Los ácaros son insectos minúsculos, invisibles a simple vista, que pertenecen a la familia de los arachnidos y que viven en nuestro interior. Son el principio de las alergias.
Aunque sí se puede disminuir el número de ácaros en una vivienda, no es posible eliminarlos completamente. Viven sobre todo en los tejidos, la lana y las plumas.
Lo que les gusta a los ácaros
A los ácaros les gusta mucho el calor (más de 20°C) y la humedad.
«Comen» consumiendo, entre otras cosas, trozos minúsculos de piel y de pelos que los hombres y los animales pierden cada día.
A menudo existen ácaros en las almohadas, las cubiertas viejas de lana, los juguetes de felpa, etc.
Les gustan las camas porque la humedad allí es ideal gracias al sudor y los ácaros encuentran allí de qué alimentarse.
Al hacer la cama, se deben sacudir las sábanas, remover las almohadas, pasar el aspirador… En definitiva, poner en circulación el aire del cuarto.
He aquí lo que a los ácaros no les gusta y los diez remedios naturales para eliminarlos, porque existen ácaros en todas partes, hasta en las casas más limpias.
Disminuyendo su número o eliminándolos, el alérgico a los ácaros se sentirá mejor. Hay varias maneras posibles de hacerlo.
Antiácaros
1-Lavado de la ropa de la cama:
Hay que lavar las sábanas de la cama una vez a la semana a 60°C., porque los ácaros son destruidos sólo a más de 55°C .
Para las coladas de menos de 55°C., utilizar un acaricida natural: algunas gotas de un aceite esencial a elección: lavanda, tea tree, etc., (leer el párrafo número diez).
Es bueno lavar las mantas y colchas de la cama, un vez al mes o cada dos meses.
No olvides aspirar el somier y el colchón, y pasar el aspirador una o dos veces a la semana.
Escoger, si posible, un somier de tablas fijas o de metal y poner una funda antiácaros sobre el colchón y la almohada.
2-Vigilar la temperatura y la ventilación de la habitación para impedirles vivir y multiplicarse
Airear la casa quince minutos cada día, sobre todo en tiempo seco y frío. Limpiar las entradas del aire acondicionado cada dos o tres meses.
No poner a más de diecioocho o diecinueve grados la temperatura de la casa.
3-Disminuir la humedad de la vivienda: quitar el humificador
Existe material para eso…
4-En el lado práctico
Dejar algunos centímetros entre las paredes y los muebles para facilitar la limpieza, y ambientar la casa con un complejo de aceites esenciales.
5-Para quitar el polvo
Utilizar un trapo húmedo con un poco de aceite esencial de lavanda o de cidronela, que perfuma y desinfecta. Evitar los pulverizadores y los detergentes irritantes. Limpiar los suelos con una bayeta.
6-Evitar tener demasiadas alfombras, cojines y telas
Mejor que el suelo de moqueta es el de baldosa.
Coloca armarios, mejor que estanterías, que toman menos polvo.
Opta por cortinas fácilmente lavables a 60°C.
7-No dejes a los animales entrar en el dormitorio
Es un factor muy importante.
8-Camas superpuestas:
Dormir en la cama de más altura
9-Pasar el aspirador mejor que barrer
Un aspirador puede estar equipado de un filtro que absorbe los ácaros. Después de haber aspirado, airear el cuarto.
10-Hay aceites esenciales que matan los ácaros
En el aire de la habitación difundir cada día un poco de aceite esencial de: eucalipto, lavanda, menta pimenta, niaouli, pino albar, ravintsara tea tree.
Pulverizar sobre la ropa de cama, y en todas los rincones de la casa, una mezcla de anís, clavo, hinojo, tomillo, verveine, lavanda.
Estas pulverizaciones tienen que hacerse preferentemente por otra persona que no sea alérgica, porque puede ser un factor irritante.
El pulverizador que utilizo es el vegetal natural y los aceites esenciales bio de orégano, tomillo, niaouli, clavo. Es un insecticida especial antiácaros (adultos, larvas, huevos). El olor, además, es muy agradable.
Después de haber pulverizado colchones, somieres, sábanas, almohadas, tejidos de la pared, cortinas, alfombras, fondo de armario, etc., pasa la aspíradora para recoger los ácaros muertos. Repite, si es preciso, la operación cada tres meses ya que es el plazo medio para que vuelva la reinfección.
Aunque estén presentes todo el año, el recrudecimiento de los ácaros se sitúa en Primavera y Otoño.
Espero que con estos diferentes remedios, hayas podido combatir los ácaros y aliviar los síntomas de la alergia.
Agradezco sus muy buenas informaciones terapéuticas anti ácaros y la pagina atractiva, estética y bastante completa.
Graciad . Tengo un hijo q a la mañana cuando se levanta comienza a estornudat muchas veces y le cae agua de la nariz. El de cuatro casi todo el año esta con mocoz y tos yo la mama nunca tuve ninguna alergia y resfrio hoy hace 5 dias mucha fiebre catarro como jamas me paso me duele todo el cuerpo .. Estoy tratada x problemas de salud .. Mi casa chorrea la umedad color negro el cuarto de mis hijos no dan a fuera y las paredes son verdes con moo los placares horrendos y seguro q alli avitan sientos de miles de acaros .. gracias x los consejos