Remedios para el colon irritable

Colon irritable: causas

Colon irritable dietaEl síndrome del colon irritable lo padecen entre el 10 y 20 % de la población de los países occidentales. A las mujeres les afecta entre dos y tres veces más que a los hombres.

Esta afección se manifiesta por dolores abdominales acompañados de alteraciones del tránsito intestinal (diarreas y / o estreñimiento), hinchazón de vientre, flatulencias, sensación de gran cansancio, falta de apetito. Puede no causar daño en el intestino pero es muy molesto para la vida social de las personas que lo sufren y se sitúa en la segunda fila de las bajas laborales.

Las causas del síndrome del colon irritable no son muy conocidas. Se cree que se debe, en general, a una hipersensibilidad del intestino. Las crisis pueden ponerse en marcha bajo la influencia de factores psicológicos (estrés, ansiedad, contrariedad, choque emocional), productos alimenticios (consumo de excitantes, alcohol, chocolate, café, productos lácteos), o por un desequilibrio de la flora intestinal.

Colon irritable: síntomas

Los síntomas y las causas varían según los individuos. El tratamiento debe ser adaptado a cada caso pero existen varios remedios naturales para tratar el colon irritable que permiten encontrar alivio y recobrar la calidad de vida perdida.

Remedios para los espasmos intestinales del colon irritable

Se obtendrán buenos tratamientos con hinojo y romero

El hinojo estimula la digestión y tiene el poder de calmar los espasmos y los dolores abdominales. Permite evitar la formación de gases intestinales bloqueando los procesos de fermentación de los alimentos en fase digestiva. Ofrece una respuesta perfectamente adaptada al problema de la aerofagia. Un estudio clínico realizado en 1990 mostró que el hinojo, asociado a la menta, trataba con gran eficacia los problemas digestivos como hinchazón de vientre, pesadez, aerofagia o náuseas.

El hinojo se puede, también, asociar con romero que actúa contra las fermentaciones intestinales y los dolores abdominales calmando los espasmos de origen digestivo por su acción sobre los intestinos y el estómago
La posología es de 1 cápsula de cada, tres veces al día
– Una asociación carbón vegetal y romero será buena en caso de hinchazón de vientre y gases intestinales, después de las comidas. El carbón absorbe los gases y las bacterias que producen estos gases. Al reducir los gases intestinales, el carbón te ayudará a recobrar un vientre liso. También actuará, eficazmente, en caso de diarrea como una cura intestinal.
Posología: 1 cápsula de cada carbón y romero, tres veces al día hasta desaparición de las molestias.

Extracto de alcachofa

La eficacia del extracto de hoja de alcachofa fue descubierta por casualidad en el curso de un estudio de seguimiento. Los investigadores evaluando el impacto de este extracto sobre la salud de los consumidores, descubrieron que los consumidores afectados por síndrome del colon irritable mejoraban la intensidad de los síntomas.

Psyllium

El psyllium es una semilla minúscula utilizada para facilitar la digestión, tanto en caso de diarrea como en caso de estreñimiento. Las fibras del psyllium presentan menos efectos secundarios que otros tipos de fibras (particularmente las fibras de cereales completos) al nivel de la formación de gases intestinales.

La menta pimentada

La menta pimentada en forma de cápsulas, posee virtudes antiespasmódicas y actúa contra los calambres digestivos y las náuseas (1 cápsula por la mañana, al mediodía y por la tarde, antes de las comidas). Bajo la forma de aceite esencial, la menta pimentada ofrece niveles más elevados de principio activo. El producto que es agresivo para el estómago, conviene tomarlo en forma de cápsulas enterosolubles (que se degradan sólo al nivel del intestino).

En el caso de que tomes una medicina contra la acidez gástrica puede provocar una disolución más rápida de las cápsulas que van a abrirse en el estómago y no en el intestino.

Como siempre, pide consejo a tu médico antes de toda utilización.

Remedios naturales para el colon irritable

Dieta colon irritableEntre los mejores remedios caseros para el colon irritable está la infusión de manzanilla y limón. Ambos ingredientes tienen propiedades calmantes y apaciguan los dolores causados por la irritación. Simplemente, debes preparar una infusión con manzanilla y después añadir un poco de zumo de limón. Si lo deseas, puedes suavizarlo con un poco de miel.

También el jenjibre es un remedio natural magnífico para el colon. Prepara una infusión rallando un poco de raíz en una taza, añade agua y llévalo hasta el punto de ebullición, deja reposar cinco minutos y bebe. Repite esta operación dos o tres veces al día, para vencer la irritación del colon.

Además, será necesario seguir una dieta que elimine la grasa, las bebidas gaseosas y los fritos, entre otras cosas. Come alimentos ricos en fibras para calmar el dolor.

Remedios caseros para la regularización del transito intestinal del colon irritable

– El carbón también actúa eficazmente en caso de diarrea formando una verdadera cura intestinal. Asócialo con el arándano en cápsulas: los taninos presentes en éste tienen acción antidiarreica completada por acción antibacteriana a nivel intestinal (1 cápsula de cada, tres veces al día hasta la desaparición de las molestias).

– Contra el estreñimiento piensa en Ispaghul rico en mucilages que producen un «efecto fibra» y facilitan el paso del contenido intestinal protegiendo la mucosa digestiva en caso de colitis. Ispaghul existe en forma de cápsulas o en forma de saquitos que hay que espolvorear sobre los alimentos (1 cápsula o un saquito por la mañana, al mediodía y por la tarde en el momento de las comidas. Bebe mucho líquido en la hora siguiente).
– Los probióticos también tiene efectos beneficiosos. Los probióticos son microorganismos que forman parte de la flora intestinal y que contribuyen con su presencia oponiéndose a la proliferación e influencia de microorganismos perjudiciales que pueden perturbar el tránsito intestinal.
Los probióticos actúan de tres modos:

  • Reforzando el sistema inmunitario intestinal.
  • Aumentando la función de barrera de la mucosa intestinal con aumento de la producción de mucosidad, por ejemplo.
  • Comportándose, ellos mismos, como agentes antimicrobianos impidiendo que las bacterias patógenas se adhieran a las paredes intestinales.

También permiten reconstituir la flora intestinal asegurando un funcionamiento óptimo del intestino.
Numerosos estudios demuestran que la acción de los probióticos, en el caso de colon irritable, mejora sensiblemente el estado de los enfermos. Los resultados positivos han sido obtenidos con las cepas siguientes: Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus plantarum, Bifidobacterium infantis y longum, Streptococcus thremophilus, Sacaromicetos boulardii, acidophilus.

Los probióticos no tienen, en principio, efectos secundarios pero existen algunas contraindicaciones. No los utilices sin opinión médica, particularmente si estás bajo corticothérapie o quimioterapia.

Encontramos fácilmente preparaciones que incluyen probióticos en farmacia o en tiendas dietéticas. Lo ideal es tomarlos en forma de cápsulas enterosolubles, que se disuelven sólo al nivel del intestino con el fin de preservarlas de la acidez gástrica.

Remedios para el colon irritable: gestión del estrés

Factores psicológicos, particularmente el estrés, pueden explicar la aparición del síndrome del colon irritable. Por lo tanto, es importante aprender a administrar el estrés:
– Practicando ejercicios de relajación o muchos ejercicios de respiración.
– Siguiendo una psicoterapia.
– Recurriendo a la fitoterapia en caso de ansiedad: Avena sativa está particularmente recomendada para luchar contra los estados de ansiedad, estrés, enervamiento y agitación. Contiene un alcaloide responsable de su acción sedante (1 cápsula por la mañana, al mediodía y por la tarde, en el momento de las comidas). La acción de Avena sativa será completada con una asociación de Enfardela, que posee propiedades ansiolíticas y antidepresivas usadas en caso de nerviosismo, ansiedad, angustia y problemas nerviosos, especialmente entre las mujeres en el momento de la menopausia (1 cápsula por la mañana, al mediodía y por la tarde, en el momento de las comidas)
– Un suplemento de magnesio marino puede ser bien digerido.

Colon irritable: dieta

En la dieta para el colon irritable, evita:

Todo lo que es irritante para el intestino: bebidas con gas, alcohol, café, edulcorantes, alimentos grasos o muy picantes, fritos, pasteles, productos lácteos (la intolerancia a la lactosa es frecuente entre las personas que sufren del síndrome del colon irritable), alimentos que provocan flatulencias: judías, col, brécol, coliflor, cebollas, comidas demasiado abundantes o tragadas con precipitación

En la dieta para el colon irritable, utiliza:

Alimentos ricos en buenas proteínas: carnes, pescados, huevos, verduras, frutas: naranjas, mandarinas, kiwis, frutos secos.
Aceites vegetales de primera presión en frío.
Cereales sin gluten: arroz, quinoa, sarrazin.

Come a horas regulares y con calma.

La combinación de estos diferentes tratamientos debería permitirte recobrar equilibrio y calidad de vida espaciando las crisis, haciéndolas más soportables y consiguiendo que te olvides del síndrome del colon irritable.

Par ir más lejos, les recomendamos la lectura del excelente libro: Adios Colon Irritable

tratamiento intestino irritable¿Le gustaría eliminar el síndrome de intestino irritable en 60 días o menos, atacando la causa de la enfermedad y no solo los síntomas, utilizando un método 100% Efectivo y científicamente comprobado?

remedios naturales

 

Artículos relacionados:

2 Comments

  1. Jorge julio 16, 2014
  2. . Mónica septiembre 9, 2016

Add Comment